sábado, 31 de diciembre de 2011

changing subject...

Yo quiero conocer a alguien que me analice los sueños. Aunque probablemente cuando alguien lo haga no le voy a creer una palabra de lo que diga (esto viene por un recuerdo de la vez que me quisieron analizar un dibujo y me dijeron cualquier cosa). En fin, igual estaría bueno oír lo que tiene para decir ese particular profesional.

Y todo esto viene a lo que soñé ayer. Me acosté mal, llorando y dolorida. Eran las 7 de la mañana y no quería saber mucho con la vida. Puse unos temitas de Drake e intenté dormirme. Se ve que todo esto no tuvo incidencia alguna en mi sueño. Intentaré contarlo, pero tengan en cuenta que ya hace una hora que me levanté y no tengo los recuerdos tan nítidos. Pero la onda era esta: cruzaba el Río de la Plata nadando. Y lo hacía re bien y era como algo re normal. Y la meta más alta era seguir nadando y caer en una playa de Brasil. Y yo lo intentaba (aparecían conocidos acá, mi hermano y amigos en común que tengo con él), pero era re jodido porque había una especie de cobanis mala onda que te cagaban a palos. Éramos como bocha de gente queriendo realizar la gran hazaña y bocha de estos "guardias" pegándonos y cagándonos la vida. En un momento recuerdo que yo volvía un poco atrás en el tramo y le decía a mi hermano "chabón esto es imposible". Fin del sueño, creo.

Bueno no sé, a mí me parece demasiado descolocado soñar ESO. Sobre todo porque en general siempre sueño cosas muy realistas y hermosas. Sin embargo, no niego que además de ese tipo de sueños utópicos, sólo he tenido sueños increíblemente flasheros y sin explicación alguna. Bueno, debe tenerla, pero yo no la conozco.

I like plesure spiked with pain

Se me va un año épico. Logré cosas que jamás creí que iba a poder. Pasaron cosas que nunca hubiera imaginado. Todo superó ampliamente mis espectativas. Sobre todo, yo misma. Conocí mucha gente y superé muchas metas. Volví a saber lo que es sufrir por alguien. Volví a sentir lo que es una presión en el pecho y un nudo en la garganta. Lloré, reí y fumé. El año que viene empiezo segundo año y sigo viendo a mis amigos de la secundaria. Limpié y ordené mi pieza depsués de años. Me llevo bien con mi familia y amo a mis amigos. Y vos no me amarás, pero te tuve entre mis brazos y eso ya es más que suficiente.

Feliz fin de año para todos. Y yo le pongo todas las fichas al que viene. Ojalá sea aún mejor.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Expresión dirigida a los colegas quejosos por no "entender" las letras de mis canciones

“Quien quiere ver solo lo que puede entender,
no tendría que ir al teatro, tendría que ir al baño”
Bertolt Brecht
.............................................................................................................................................

Escribo canciones en la creencia de que:

-El efecto poético se produce por la capacidad de un texto de continuar generando lecturas diferentes sin ser consumido nunca por completo.

-La poesía no debe invitar solo a escuchar, debe invitar fundamentalmente a imaginar.

-La poesía es subjetiva, se vuelve objetiva cuando sus destinatarios, después, se dejan envolver por ella.

-La principal regla poética es conmover, todas las demás no se han inventado si no para conseguir eso.

-La poesía no puede ser definida con precisión porque no nos es dado conocer su esencia sino sentirla.

-La poesía crea realidades intelectuales que se presentan emocionalmente. No como un pensamiento reflexivo ni filosófico sino como un pensamiento rítmico.

-Una buena canción (su lírica) debe parecer que no pudo ser escrita de otra manera. Debe tener poder de seducción y comportarse como un enigma del cual uno presenta, para su resolución, solo indicios.

Indio Solari

PD: En mi caso me interesan las partes del cerebro que se ponen a trabajar bajo condiciones de ambigüedad. Por eso he elegido escribir en libertad con cambios deliberados e irreverentes de sintaxis. En definitiva, la poesía, como la ciencia es nada más que una interpretación del mundo. Mientras acabo con esto escucho la voz de Tita Merello: “… Si el bulto no interesa por qué pierden la cabeza ocupándose de mí.”

jueves, 29 de diciembre de 2011




Esa extraña mezcla de tranquilidad con ansiedad.
Ese momento en el que el tiempo pasa de una manera distinta.
Y actuamos como despreocupados, esperando el momento para concentrarnos de verdad.
Un mismo tema, un mismo CD.
Y esa misma vieja sensación volviendo a aparecer.
Viejos recuerdos, nuevas experiencias y el fin de un ciclo.
Momentos especiales, únicos e irrepetibles.
Aprovecharlos, como si fuera la última vez que fueran a ocurrir.

sábado, 24 de diciembre de 2011

To me you are perfect

No me deja insertar el vídeo. Es una escena de la película Love Actually, en mi parecer una película muy linda y tierna, que roza lo cursi, pero lo compensa con momentos muy graciosos y actuaciones maravillosas (de grandes actores, por cierto). Logra ser dulce sin llegar a ser empalagosa. Justamente esta escena, y esta 'historia' (en la película convergen distintas historias de amor de diferentes personas) es la más realista en mi parecer. Derrítanse.



Dios ha muerto

EL LOCO. ¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: “¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!”. Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se habrá embarcado? ¿Habrá emigrado? - así gritaban y reían alborozadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. “¿Qué a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir. Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos caemos continuamente? ¿Hacia delante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Acaso hay todavía un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del espacio vació? ¿No hace más frío? ¿No viene de contiuno la noche y cada vez más noche? ¿No tenemos que encender faroles a mediodía? ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No nos llega todavía ningún olor de la putrefacción divina? ¡También los dioses se pudren! ¡Dios ha muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se ha desangrado bajo nuestros cuchillos. ¿Quién nos lavará esa sangre? ¿Con qué agua podremos purificarnos? ¿Qué ritos expiatorios, qué juegos sagrados tendremos que inventar? ¿No es la grandeza de este acto demasiado grande para nosotros? ¿No tendremos que volvernos nosotros mismos dioses para parecer dignos de ella? Nunca hubo un acto tan grande y quien nazca después de nosotros formará parte, por mor de ese acto, de una historia más elevada que todas las historias que hubo nunca hasta ahora” Aquí, el loco se calló y volvió a mirar a su auditorio: también ellos callaban y lo miraban perplejos. Finalmente, arrojó su farol al suelo, de tal modo que se rompió en pedazos y se apagó. “Vengo demasiado pronto -dijo entonces-, todavía no ha llegado mi tiempo. Este enorme suceso todavía está en camino y no ha llegado hasta los oídos de los hombres. El rayo y el trueno necesitan tiempo, la luz de los astros necesita tiempo, los actos necesitan tiempo, incluso después de realizados, a fin de ser vistos y oídos. Este acto está todavía más lejos de ellos que las más lejanas estrellas y, sin embargo son ellos los que lo han cometido.” Todavía se cuenta que el loco entró aquel mismo día en varias iglesias y entonó en ellas su Requiem aeternan deo. Una vez conducido al exterior e interpelado contestó siempre esta única frase: “¿Pues, qué son ahora ya estas iglesias, más que las tumbas y panteones de Dios?”.

F.N

Just, be happy.

Este año como verán, no me intereso entrar en el tema de la Navidad. ¿Quieren festejar? Háganlo conscientemente. Sepan qué están festejando. O hagan como yo y limítense a comer y escabiar, pero en nombre de nadie, sólo por el simple placer de hacerlo. Por mi parte, les dejo este regalito y una sonrisa que espero no se borre en un futuro próximo. Be happy.


one more time

Ya se fue de mis manos. Construíste mi Alter Ego. Y es que cuando te tengo cerca, hago y digo cosas a las cuales no estoy acostumbrada. Sacás lo mejor o tal vez lo peor de mí. Pero no puedo evitarlo. Tenerte cerca me moviliza. Y sentirme movilizada es algo que necesitaba hace tiempo. Necesitaba sentirme desafiada. Sentir que me tengo que ganar el lugar por mérito propio. Y que aún así, siempre voy a ser un entretenimiento de corto lapso temporal. ¿Acaso importa eso? Si de todas maneras, la sonrisa no se me borra de la cara. Eso es lo único que importa. Eso, y poder ver una sonrisa en tu rostro. Sea por causa mía o por cualquier otra cosa. Haga lo que tenga que hacer.

Es que amo tu sonrisa y lo demás no me hace falta..

Gracias por todo esto, una vez más.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Ain't No Mountain High Enough

Este tema me lo pegó mi vieja hace un tiempo largo. La primera vez que lo escuché fue en la película "Stand By Me" (ultra recomendable si no la vieron). Es un tema re subidor, re buena onda. Es justo para este momento.

Me levanté temprano y ahora me voy a pedalear por la ciudad. Con mi rapada al viento. Fuck Yeah.

martes, 20 de diciembre de 2011

Closing

Y así, sin casi darme cuenta, se va cerrando un año. El 2011, ya llega a su fin. ¿Cómo fue que pasó tan rápido? Ni yo me lo creo. Ni yo termino de entender cómo es que hoy termino mi primer año de carrera. Cómo fue que logré llegar hasta acá. Ni yo misma hubiera imaginado que iba a poder. Sin embargo, acá estoy. Pude y voy a seguir, porque ahora me creo capaz de hacerlo.

El año pasado, fue un año muy especial. Un año en el que me dediqué a redescubrirme. Un año en el que muchas cosas en mí fueron mutando y transformándose. Un año en el cual atravesé una especie de transición. Último año de secundaria. Las ansias de ir por más, acompañadas por esa nostalgia que uno experimenta al dejar algo que hizo por tantos años.

Talvez, me esperaba que el cambio fuera más difícil de asimilar. Pero no fue así. Seguí viendo a la gente que quise. Me propuse nuevas metas, conocí a nuevas personas. Y mucho en mí cambió. Quizás, sean cosas que la gente no puede notar a simple vista. Cosas que yo siento desde lo más profundo de mi alma. Tomé las riendas de mi vida y construí mi propio camino. Dejé de lado todos los juicios que tenía hacia mi propia persona. Me propuse vivir y no creer que por caer todo esta perdido. Uno siempre se puede levantar.

Hoy, rindo la última materia restante. Habré dado un gran paso. Y aún faltan muchos más. Este 2011, lo voy a terminar habiendo cumplido con muchos objetivos. Con algunos que ni siquiera tenía en mente. Algunos regalos que me dio la vida y que no dejé pasar. Cerré algunos capítulos que necesitaban ser cerrados. Saldé muchas cuentas pendientes. Me volví un poco más sabia, un año menos jóven (más vieja queda feo)y me entendí un poco más a mí misma.

Y el 2012, me espera con el mejor comienzo posible.
Viéndolo de esta manera, no tengo otra opción que sonreír y bailar al ritmo de Duke.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Palm Groove

No puedo evitar soñar con universos paralelos en donde ciertas historias son posibles. Y no puedo evitar que ello me provoque sonreír de manera inocente por un buen rato. Creyendo que talvez que algún día, algo de todo eso se transformará en una realidad. Que me vas a mirar a los ojos y vas a pronunciar aquellas dulces palabras.

Mientras, escuchemos estos dulces sonidos.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Just Like Starting Over



Siempre lo dije y lo repito. Todo depende de la perspectiva con la cual veas las cosas. Un buen día, creés que todo a tu alrededor está bien y que lo que no está bien puede mejorarse. Un mal día, todo está mal y lo que pareciera estar bien está a punto de derrumbarse. Al menos, esto es lo que me ocurre a mí. Aunque la mayoría del tiempo suelo ser bastante positiva y optimista, sobre todo cuando se trata de la vida de los demás, también tengo los comunes bajones que todos padecemos. Sin embargo, al no sufrirlos tan a menudo, cuando aparecen son de lo más oscuros y depresivos. De esos que te ciegan completamente y te invaden la mente con pensamientos catastróficos.

La cuestión es que estoy just like starting over. Pasé una semana triste, con lluvias dentro y fuera. Pero ya pasó. Hoy me levanté, escuche Here Comes The Sun. Me tomé un capuchino acompañado de unas obleas de frutilla. Recordé que era viernes y que solo faltan 5 días para mi libertad. Hablé con gente hermosa y simplemente me llené de buenas vibras.

Así es como vuelvo a ser la positiva y la optimista de siempre. Enjoy me.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Dreams vs. Reality


No puedo evitar tener sueños hermosos. Llenos de optimismo e ilusiones. Donde ocurren esas cosas que quisiera que pasaran en la realidad. Donde todas mis utopías son alcanzadas. No existen los problemas ni los límites. Yo te importo tanto como vos a mí. Digo lo que quiero decir y hasta mi piel es más suave. Todo es como sueño que sea. Y todo esto, tiene su lado positivo y su lado negativo. Por un lado, paso una noche increíble. Viviendo aquello con lo que siempre fantaseo. Porque, en los sueños uno cree estar viviéndolo realmente. Es por eso, que los disfruto como si todo se hubiese acomodado realmente en mi vida. Son largos y perfectos. Sin embargo, en algún momento eso termina, yo me despierto... y ahí es cuando cae toda la realidad sobre mí. Tardo un rato en darme cuenta de ello. Me despierto y lo primero que hago es intentar decifrar que parte del sueño fue fantasía y cual realidad. Todo esto, para luego darme cuenta de que no hubo ni una pizca de realidad en todo lo ocurrido. Pura fantasía. Es en ese momento, cuando la tristeza me invade.

Por suerte, me levanté, me hice un capuccino y estaba jugando el Barsa contra el campeón árabe, por el mundial de clubes. Ver al barsa, siempre te pone de buenas. Tanta maravilla futbolística hace que me olvide que vos jamás me tomarías de la mano en la vida real. Eso sólo ocurre en los sueños.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Lluvia. Sol.
Lluvia con sol.
El tiempo no se decide.

Y yo sólo quiero encontrar a un Brandon para mí.

Orgullo maternal.


Difícil expresar lo que sentí en el día de ayer. Hubieron dos llamados que despertaron un orgullo enorme en mí. Primer llamado: atiende mi hermano. Habla. Viene corriendo a mi pieza. "Anaaaaaaa, ¡me dieron la beca del CONICET y empiezo a laburar en abril!". Mi hermano, un becado del CONICET. ¿Cómo no morirme del orgullo? Una felicidad enorme me invadió.

Al día siguiente, es decir, ayer, yo rendía una materia (que me fue bien, gracias por preguntar). Desde las 7 de la mañana despierta, intentando estudiar en mi pieza, como siempre. A eso de las 10 mi hermano se levanta, raro. Me acerco al baño, "¿rendís algo hoy?". "Sí boluda, la última materia. Rindo y si me saco más de 6 ya me recibo. Me van a dar la nota en el momento además, así que a la salida seguro me tiran huevos." Me morí de la tristeza al darme cuenta de que no iba a poder estar ahí. Sin embargo, la felicidad de saber que mi hermano se recibía, aplacó mi angustia.

A las 5 y monedas, yo ya estaba rindiendo mi materia. Salgo del aula y lo llamo. "¿Y chabón?". "¡Ya me recibí! Me tiraron agua, yerba, huevos, harina, plasticola, basura del comedor y chimichurri. El último me entró en el ojo y no lo pude abrir por un buen rato. Hay fotos." Casi me largo a llorar. Yo tengo este amor enormemente inexplicable hacia mi hermano. De a ratos, pareciera como un amor casi maternal. Mi hermano, Licenciado en Ciencias Biológicas. Lo escribo y se me pianta un lagrimón.

Simplemente, más que orgullosa de tener a este muchacho como mi hermano. Un biólogo y becado del CONICET. Que además, toca la guitarra como los dioses. Si la vida me pega es porque me dio demasiado al darme al hermano que tengo, no me cabe la menor duda.